FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA ENFERMERÍA

·

El Colegio de Enfermería de Toledo lleva años desarrollando la investigación mediante la formación y las tutorías de investigación. En esta ocasión vamos a ofertar dos líneas formativas que pueden ser complementarias entre sí

La actividad formativa “Curso: Aspectos básicos de la investigación aplicada a la Enfermería”, se realizará con un programa presencial de 8 horas (2 días de cuatro horas), con los principales conceptos de investigación. Esta formación puede servir para introducción a otra formación complementaria, para la preparación de oposiciones, de pruebas de acceso a la especialidad por la vía excepcional o de la prueba de acceso al EIR. Todos los procesos selectivos suelen incluir alguna pregunta relacionada con estos conceptos básicos de investigación. De forma resumida incluye: Planeamiento de una investigación en la práctica asistencial.
Diseño de estudios: clasificación, aspectos básicos y control de sesgos.
Introducción a la bioestadística.
Inferencia estadística.
  Además, se va realizar una oferta formativa del “Curso de investigación aplicada en Enfermería”. El proyecto se desarrollará de forma presencial a lo largo de 9 módulos, con una parte online y una parte presencial de 4 horas en cada módulo (total 36 horas presenciales). Si un alumno realiza todos los módulos, finalizará con la realización de un protocolo completo de investigación, la exposición del protocolo y de los resultados obtenidos. Cada módulo será independiente y el alumno podrá solicitar la matriculación para aquellos módulos que considere de su interés. La matriculación a cada módulo no supone un compromiso de continuar con la formación hasta finalizar los módulos restantes.
Los módulos se desarrollan de forma independiente, pero como una continuación de los módulos previos. Por tanto, en cada módulo se presentarán unos requisitos o recomendaciones que el alumno debe conocer para matricularse y que están basados en los conocimientos de los módulos previos. Si un alumno decide matricularse en un módulo sin haber realizado la formación previa, el alumno asume que en cada módulo se darán por conocidos los requisitos demandados. Por tanto, un alumno que tenga una formación previa, no necesita matricularse en los módulos que considere superados.
De forma resumida incluye:
MODULO I. La pregunta de investigación: viabilidad, ética y relevancia. Hipótesis y objetivos.
MODULO II. Gestión de la información. Búsqueda bibliográfica.
MODULO III. Metodología de investigación. Tipos de estudios.
MODULO IV. Estadística aplicada a la investigación en enfermería.
MODULO V. Recogida de datos y cuestionarios.
MODULO VI. Evaluación de pruebas diagnósticas. Diseño de estudios pronóstico. Diseño de estudios de eficiencia: impacto económico, coste-efectividad.
MODULO VII. Investigación secundaria: Enfermería Basada en la Evidencia.
MODULO VIII. Gestión de la investigación.
MODULO IX. Prácticum. Realización de un protocolo completo de investigación. Análisis estadístico de bases de datos.